Altamaritima

Todo sobre el VGM: Masa Bruta Verificada en Transporte Marítimo

Todo sobre el VGM: Masa Bruta Verificada en Transporte Marítimo

En el mundo del transporte marítimo, la precisión y seguridad son esenciales para evitar accidentes y mejorar la eficiencia operativa. Un aspecto crucial es la verificación del peso de los contenedores antes de su carga en los buques.

 

Para asegurar que esta tarea se realice de manera precisa y confiable, se introdujo la Masa Bruta Verificada, conocida como VGM (Verified Gross Mass). Esta regulación ayuda a prevenir la sobrecarga de los buques y mejora la planificación y distribución de la carga.

 

En este artículo, exploraremos qué es el VGM y su importancia en el transporte marítimo de mercancías. Analizaremos las normativas y regulaciones que lo rigen, los métodos aprobados para su determinación, y el proceso de verificación. También discutiremos las consecuencias de no cumplir con estas normas y los beneficios que aporta el VGM en términos de seguridad y eficiencia.

 

El VGM es más que una obligación normativa; es una práctica indispensable para mantener la integridad y seguridad de la cadena de suministro global. Acompáñanos para comprender todos los aspectos relacionados con el VGM y su impacto en el comercio marítimo internacional.

¿Qué es el VGM?

El VGM, por sus siglas en inglés «Verified Gross Mass» (Masa Bruta Verificada), es el peso total de un contenedor cargado, incluyendo el peso del contenido, el material de embalaje, el propio contenedor y todo el material utilizado en ataduras o trincaje. Esta medida es fundamental para asegurar que los barcos no estén sobrecargados, lo que podría comprometer su estabilidad y seguridad en el mar.

 

Historia y Regulación

La implementación del VGM se formalizó a través de la enmienda de 2014 al Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar (SOLAS, por sus siglas en inglés), administrado por la Organización Marítima Internacional (OMI). Esta regulación se aplica a nivel global, entrando en vigor el 1 de julio de 2016, y desde entonces, todos los contenedores deben tener su VGM declarado antes de ser cargados a bordo de un buque.

Importancia del VGM en el transporte marítimo

✔ Seguridad

La principal razón detrás de la implementación del VGM es la seguridad. Conocer el peso exacto de los contenedores ayuda a prevenir accidentes relacionados con la sobrecarga de buques. Un contenedor con un peso incorrectamente declarado puede llevar a una incorrecta distribución de la carga en el barco, afectando su estabilidad y maniobrabilidad, y aumentando el riesgo de accidentes marítimos graves.

 

✔ Eficiencia operativa

El VGM permite una mejor planificación de la estiba de los contenedores, optimizando el uso del espacio en el barco y mejorando la gestión de la carga. Esto, a su vez, puede reducir costos operativos y tiempos de tránsito, beneficiando a todas las partes involucradas en la cadena de suministro.

 

✔ Cumplimiento Legal

El cumplimiento de la regulación del VGM es obligatorio. Los cargadores deben proporcionar la masa bruta verificada de cada contenedor antes de que este sea cargado en el buque. Las líneas navieras y las terminales portuarias no pueden aceptar contenedores sin esta información, lo que subraya la importancia de un cumplimiento estricto para evitar retrasos y multas.

 

✔ Procedimientos aduaneros

El VGM también desempeña un papel fundamental en el ámbito aduanero. Al proporcionar un peso verificado y preciso de los contenedores, las autoridades aduaneras pueden agilizar los procedimientos de control y verificación de la carga. Esta información reduce los tiempos de espera y minimiza los riesgos de fraude o contrabando, contribuyendo a una cadena logística más fluida y segura.

Todo sobre el VGM: Masa Bruta Verificada en Transporte Marítimo

Métodos para determinar el VGM

Existen dos métodos aprobados por la OMI para determinar el VGM de un contenedor:

  1. Pesaje del Contenedor Lleno: Este método implica pesar el contenedor cargado en su totalidad una vez que ha sido sellado y está listo para el envío. Este proceso puede realizarse por el embarcador.
  2. Pesaje de los Componentes: Este método implica pesar todos los pallets y artículos de carga, incluyendo el material de embalaje y el peso Tara del contenedor vacío, y luego hacer el cálculo, sumando estos pesos para obtener el VGM total.

 

Consideraciones importantes para la elección del método

Es fundamental seleccionar el método adecuado según el tipo de carga. El método de pesaje de los componentes, es decir, la opción 2 no se recomienda para tipos de carga o productos a granel. Además, el permiso para utilizar este método depende de las autoridades locales, quienes deben autorizar su uso.

 

Equipos de Pesaje y Calibración

Independientemente del método elegido, todos los dispositivos utilizados para verificar el peso bruto del contenedor, como balanzas, básculas puente y equipos de izada, deben estar calibrados por un laboratorio acreditado.

     Este laboratorio debe ser reconocido por la entidad designada por la administración del país donde se realiza el VGM. Alternativamente, puede ser realizada por otra entidad reconocida bajo acuerdos de reconocimiento mutuo entre organismos acreditadores nacionales. Esta calibración garantiza la precisión y confiabilidad de la medición del VGM.

Responsabilidades de las partes involucradas

La implementación del VGM en el transporte marítimo conlleva responsabilidades específicas para cada uno de los actores involucrados en la cadena de suministro. Estas responsabilidades son esenciales para asegurar la precisión y la legalidad en el proceso de pesaje y declaración del peso bruto verificado de los contenedores.

 

Entidades expedidoras

Los expedidores tienen la responsabilidad primordial de determinar y proporcionar la masa bruta verificada (VGM) de los contenedores dentro del documento de expedición antes de la carga al embarque. Esto incluye asegurar que los métodos de pesaje utilizados sean precisos y certificados, y que la información del VGM sea comunicada a las partes pertinentes, como las líneas navieras o los agentes de carga, en tiempo hábil.

 

Transportistas / Terminales Portuarias

El terminal de carga tiene la tarea de verificar que cada contenedor tenga un VGM declarado antes de permitir su carga en el buque, asegurándose de que los pesos verificados estén registrados correctamente en los documentos de carga y cumplan con las pautas requeridas.

     Esto puede implicar la oferta de servicios de pesaje en las instalaciones portuarias para facilitar la determinación del VGM cuando sea necesario. Además, las terminales deben tener procesos establecidos para recibir y procesar electrónicamente la información del VGM, asegurando que esta se integre adecuadamente en los sistemas de planificación de la carga.

 

Líneas Navieras

Las líneas navieras son responsables de verificar que todos los contenedores cargados a bordo cuenten con un VGM declarado. Utilizan esta información para planificar la distribución de la carga en el buque de manera eficiente y segura. La falta de un VGM puede resultar en la exclusión del contenedor del proceso de carga, lo que subraya la importancia de recibir esta información de manera puntual y precisa.

Proceso de verificación y declaración del VGM

El proceso de verificación y declaración del VGM incluye varios pasos cruciales que deben ser seguidos para cumplir con las regulaciones y asegurar la seguridad en el transporte marítimo:

 

  1. Pesaje del contenedor:
    El primer paso es determinar el peso del contenedor utilizando uno de los métodos aprobados por la OMI. El cargador debe pesar el contenedor lleno o calcular el peso sumando todos los componentes.
  2. Generación de un documento de VGM:
    Una vez que se ha determinado el VGM, se genera un documento oficial que declara el peso verificado. Este documento puede formar parte de la documentación de embarque existente o ser un documento separado específico para el VGM, y debe ser transmitida ya sea electrónicamente o en papel dependiendo los requerimientos del puerto o naviera.
  3. Envío de la información a la línea naviera y la terminal portuaria:
    El documento de VGM debe ser enviado a la línea naviera y la terminal portuaria antes del plazo establecido para la recepción de la carga. Esto asegura que la información esté disponible para la planificación de la estiba del barco.

 

*Es importante mencionar que, en ciertos casos especiales, como en cargas sobredimensionadas, pueden requerirse documentación adicional o aplicarse procedimientos distintos.

 

Consecuencias del incumplimiento

No cumplir con los requisitos del VGM puede acarrear serias repercusiones. Si el expedidor no entrega el VGM antes de la carga, el transportista no podrá subir el contenedor a la embarcación, lo que resultará en retrasos en la cadena de suministro, costos adicionales y posibles sanciones.

     Asimismo, la falta de conformidad puede llevar a problemas legales. En caso de un accidente marítimo o cualquier inconveniente relacionado con el peso erróneo de los contenedores, las partes involucradas podrían enfrentarse a demandas y conflictos legales, así como al daño de su reputación en la industria.

Impacto del VGM en la industria logística

La implementación del VGM ha tenido un impacto significativo en la industria del transporte marítimo. A continuación, se destacan algunos de los efectos más notables:

 

✔ Mejora en la seguridad marítima

Desde la implementación del VGM, ha habido una notable mejora en la seguridad marítima. La precisión en la declaración del peso de los contenedores ha reducido el número de incidentes relacionados con la sobrecarga y la mala distribución de la carga, contribuyendo a un entorno marítimo más seguro.

 

✔ Eficiencia en la cadena de suministro

El VGM ha facilitado una mejor planificación de la carga, lo que ha llevado a una mayor eficiencia en la cadena de suministro. La correcta distribución del peso a bordo de los buques ha optimizado el uso del espacio y mejorado los tiempos de tránsito, beneficiando tanto a transportistas como a clientes finales.

 

✔ Cumplimiento y normativas

El cumplimiento estricto de la regulación del VGM ha obligado a las partes involucradas a adoptar medidas precisas y transparentes para la declaración del peso de los contenedores. Esto ha llevado a una mayor responsabilidad y profesionalismo en la industria.

Desafíos y soluciones en la implementación del VGM

En una implementación efectiva del VGM pueden presentarse ciertos desafíos que demandan soluciones concretas. Estos retos abarcan:

 

👉 Concientización y formación

Es crucial que todos los involucrados en la cadena de suministro, desde el expedidor y transportistas hasta las autoridades aduaneras y terminales de carga, comprendan claramente los requisitos del VGM. Una educación adecuada sobre estas regulaciones es esencial para su implementación efectiva.

 

👉 Infraestructura de pesaje

La falta de instalaciones de pesaje adecuadas en algunos puertos puede obstaculizar la obtención precisa del peso verificado de los contenedores. Es esencial garantizar la disponibilidad de la infraestructura necesaria.

 

👉 Coordinación entre partes involucradas

La implementación exitosa del VGM requiere una coordinación fluida entre expedidores, transportistas y terminales de carga. La comunicación efectiva garantiza la transmisión oportuna y precisa de la información del VGM.

 

👉 Aplicación y cumplimiento

Es imprescindible establecer mecanismos sólidos de control y sanciones para asegurar el cumplimiento riguroso de las regulaciones del VGM. Esto promueve la integridad de la cadena de suministro y refuerza la confianza en el sistema.

 

Superar estos desafíos es esencial para garantizar el éxito del VGM. La inversión en soluciones tecnológicas avanzadas y el fortalecimiento de la conciencia educativa son pilares fundamentales para lograr una implementación efectiva del VGM.

Además, la colaboración entre cargadores, líneas navieras y terminales portuarias es clave para asegurar un proceso de VGM fluido y efectivo.

El VGM es una parte integral y vital del transporte marítimo moderno. Su implementación ha mejorado significativamente la seguridad y eficiencia de las operaciones de carga, reduciendo riesgos y optimizando la cadena de suministro. A pesar de los desafíos iniciales, la industria ha adoptado esta regulación con éxito, demostrando una vez más la importancia de las prácticas estandarizadas y reguladas en el comercio global.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *